El fuero interno ...
"Si yo quisiera sacudir este árbol con mis manos, no podría.
Pero el viento que no vemos, le atormenta y lo dobla a su voluntad, así como a nosotros nos doblan y atormentan manos invisibles"
Así hablaba Zaratustra
Friedrich Nietzsche
Cena de Navidad y Año Nuevo
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Me encanta este video...muy apropiado por estas fechas. Las comilonas y la bebedera son el denominador común de estos días que pronto finalizarán. ¡Feliz 2009!
Desde pequeña, en casa, se me enseñó que dar la espalda es un signo de mala educación y descortesía, es asumir una postura de total indiferencia hacia la persona que estamos ignorando desde atrás. Supongo que esto está muy vinculado a que nuestros ojos se encuentran en la facción de nuestra cara que mira hacia adelante, y desde allí hay un sinnúmero de posibilidades de comunicación que de otra forma estarían bloqueadas. Mirar a los ojos de quién nos habla o escucha es el principio fundamental de un buen ejercicio de intercambio de ideas, esquivar la mirada puede denotar timidez o un total y definitivo desprecio por nuestro interlocutor. En esta época de artilugios tecnológicos para comunicarnos “mejor”, sorprende como son utilizados por la mayoría, para desconectarse o simplemente prestar la mínima atención a los amigos, compañeros de trabajo y familiares cuando solicitan algún encuentro dentro del contexto de la relación que les une. En una oportunidad escuchaba e...
Lo ví por primera vez cuando apenas era un niño muy pequeño, no más de cinco años, la vestimenta muy humilde y parecida a la del Chavo del Ocho, el conocido programa de televisión. Iba al lado o más bien siguiendo los pasos de un señor de baja estatura, moreno de vista adusta, que empujaba una carreta de barrotes de hierro contentiva de cartones y periódicos que recogían en la cuadra. Era inevitable para mi establecer escenarios hipotéticos ya que llamaba poderosamente mi atención que ese niño tan pequeño realizara esa rutina tan a corta edad y de manera periódica junto a ¿su padre?, no lo sé, sólo pensaba que era más o menos de la edad de mi hijo mayor, que trastabillaba al caminar y que veía el mundo a través de una marcha paciente tras un carro lleno de cartones viejos. Era imposible no hacer comparaciones, ¿estaría en la escuela? o simplemente la ignorancia o la necesidad lo arrastraban a un destino poco prometedor de la mano del que suponía era su padre,... otra pregunta en el air...
Últimamente he tomado una costumbre en cuanto al ejercicio de la lectura y es que leo por pares ¿qué significa eso? Es así, una vez que comienzo con un autor por alguna circunstancia que todavía no logro clarificar, inmediatamente me veo impelida a escoger otro y llevar ambas lecturas en paralelo. En el recorrido por supuesto me doy cuenta que uno de los libros puede ejercer mayor influencia que el otro y es por ello que resulta lógico que el paralelismo mencionado no sea una cuestión equilibrada. Me sucedió con la dupla Cortázar – Huxley, donde el primero acaparó en gran medida mi bitácora de viaje con el artificio de la Rayuela, no fue hasta que tuve bien adelantada la historia de La Maga y Oliveira que pude contrastar la sociedad de castas que propone Huxley, en un mundo sin aparentes utopías, donde en contraposición a la propuesta cortazariana, las emociones son reducidas a la mínima expresión, donde el cientificismo más puro con un alto grado de refinamiento, dicta las...
Adoro a esos huevos:)))Gracias***
ResponderEliminar