Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como libertad de pensamiento

Mirar a las víctimas...

Imagen
No sé, es así, llevo semanas con ideas raudas en la cabeza, eso no es extraño en mi caso a decir verdad, el punto está que tratando de atraparlas o como una manera de fijarlas dentro de mi ser pensante, recurro a una libreta de anotaciones o a un papel cualquiera que tenga a la mano, para dejarlas allí hasta que un repaso me permita nuevamente reconstruir argumentos coherentes o al menos que tengan un significado. Extrañamente no he podido hacerlo, las ideas pasan, me miran, se sonríen, dan vueltas, se exponen, algunas son francamente hermosas, con las palabras en su justa expresión, otras son grandilocuentes, ampulosas o en contrapartida, son tímidas, humildes, hasta recelosas, sin embargo, las dejo ir y me someto al designio de un retorno imprevisto o de un reencuentro oportuno a alguna circunstancia. Hoy es un día de esos donde busco reencuentros, coincidencias y siento que es un esfuerzo importante el que me embarga. En estas últimas semanas he leído mucho, sin desca...

El arte de pensar (II)

Imagen
Pensamiento libre ...libre pensamiento ¿en qué consiste?  A mi manera de ver las cosas es la capacidad de analizar el entorno, procesando información, asociando ideas ¿de qué forma? pudiera responder que desde la libertad que menciona, es un pensamiento que vuela en forma crítica y cuestionadora, que lucha en contra de la obediencia indulgente, esa obediencia ciega que compromete la dignidad humana ¿Objetivo? En principio creación de conocimiento, ya sea desde la perspectiva del saber cotidiano (doxa) o del científico (episteme), aunque desde una forma enaltecedora su misión es el descubrimiento de nuestra capacidad para vivir en colectivo asumiendo los más elementales principios de justicia y tolerancia. Parto de la premisa anterior para agregar que desde la visión hologramática propuesta en la primera parte de este tema, agradezco a Addax su aporte relativo a cierta distinción que podría existir entre el ejercicio de pensar para construir conocimiento producto del an...

¡Ser o no Ser ....

Imagen
"...es la cuestión!- ¿Qué debe  más dignamente optar el alma noble  entre sufrir de la fortuna impía  el porfiador rigor, o rebelarse contra un mar de desdichas, y afrontándolo desaparecer con ellas? ... Esto se pregunta Hamlet en la escena 1 del acto III en un emotivo soliloquio de la obra de Shakespeare, donde las inquietudes que se expresan a continuación encierran esa profunda incertidumbre hacia el significado real de la existencia, la vida misma. No es mi intención ahondar en un campo de tales profundidades, aun a pesar de ello sí deseo exhibir a través del lenguaje, la mostración lógica de un sentir. A partir de una inquietud leída en la red, me asaltó la duda ...¿el ser humano, es realmente bueno o esencialmente malo? Inmediatamente me vino a la mente los principios político-filosóficos de Thomas Hobbes, el pensador británico que vivió en las postrimerías del Renacimiento.  Hobbes fue un poco fatalista por ejemplo, al describir los males de...